¿Qué es contenido digital?

Interactuamos todos los días con algún tipo de contenido digital mediante el internet, a través de redes sociales, los correos electrónicos, aplicaciones, etc. Básicamente toda información que nos rodea se puede considerar contenido digital. Sin embargo, hay contenido que es de calidad y otro que no lo es, por otro lado, los contenidos pueden tener diversos fines para los que fueron confeccionados.

Tipos de contenido digital

Existen principalmente tres tipos diferentes de contenido: texto, imagen y audio. Pero, dejamos a los videos por fuera si utilizamos solamente esta clasificación. Y, ¿qué decimos de los GIFs? ¿Son videos sin audio o imágenes en movimiento? Expandimos más nuestra clasificación cuando combinamos entre sí los contenidos.

  • Imagen + imagen = GIFs
  • Imagen + audio = video
  • Imagen + texto =  carteles
  • Texto + audio = transcripción
  • Texto + audio (en video) = Tipografía cinética
  • Video + texto = subtítulos

Como mencioné anteriormente, el contenido digital debe tener un objetivo establecido; esto hace que la forma del contenido cambie. Podemos tomar un texto como contenido y desarrollarlo como una entrada de blog, la cual a su vez puede ser en formato de lista, de historia o de “tops”. Y esto depende al saber a quién va dirigido el contenido.

Sucede igual con los famosos carteles, esas imágenes que tienen un mensaje incrustado. Las cuales se han transformado en uno de los formatos más distribuidos a la par con los memes.

Contenido digital vs producto digital

No, no es lo mismo. ¿por qué? Porque un producto digital sería el articulo que genere ingresos a una empresa, mientras que el contenido es para interactuar con las personas. Explico, un e-book (libro electrónico) es un producto digital, pero también puede ser un contenido. Coloquemos dos ejemplo para explicar mejor:

Primero, una librería que solamente vende libros electrónicos en formatos digitales. Los libros son su principal fuente de ingreso, son productos digitales.

Segundo, una sedería distribuye gratuitamente un libro que enseña cómo cortar correctamente la tela para ser trabajada. Este libro no genera ingreso, pero atrae a las personas a que conozcan de la empresa

Es sumamente importante mencionar que cuando los contenidos tienen objetivos también tienen estrategias. Como lo es el segundo ejemplo, dentro del libro se pueden colocar las telas que la sedería vende.

Cómo hacer contenido

También mencioné que el contenido tiene una calidad. Desde un niño de preescolar hasta un profesional con doctorado puede generar contenido. Sin embargo la calidad depende mucho del factor objetivo.

Ejemplo, si administramos el mercadeo de una guardería, un dibujo hecho por un niño es un contenido con mucho valor; si tenemos un documento científico que habla acerca del uso de los dispositivos electrónicos en niños, también tiene mucho valor; pero debemos comprender que ambos contenidos van impactar de forma diferente a nuestro público.

Existen muchos programas que podemos utilizar para generar contenido. De forma profesional podemos utilizar la suite de Adobe, la cual tiene todos los programas necesarios para todos los tipos de contenido. Pero si no tenemos mucho presupuesto, entonces podemos optar por programas de código abierto y gratuitos. Pero, los programas no dictaminan la calidad del contenido, si no, los encargados de desarrollarla.

Aquí les presentamos algunos programas que pueden utilizar para generar contenido.

Tipo de contenidoAdobeGratuito
ImagenPhotoshop / IllustratorGIMP / Inkscape
GIFPhotoshop / After EffectGIMP / OpenToonz
Video linealPremiere ProDaVinci Resolve
LibroInDesignScribus
AnimaciónAnimateOpenToonz

¿Generar, desarrollar o crear contenido?

¿Cuál es el verbo correcto para referirnos al proceso de hacer contenido? Un poco complicado definir exactamente el verbo que utilizamos. Y para determinar esto nos podemos dirigir al proceso directamente, cómo hacemos nuestro contenido nos va a indicar cuál verbo utilizar.

El más utilizado es “Creación de Contenido”, definimos el verbo crear (según Wordreference.com) Realizar algo partiendo de las propias capacidades. Ahora bien, este proceso deja muy claro, que nosotros debemos ser los autores de la información del contenido. Es decir, todo el proceso de hacer el contenido debe ser nuestro: investigación, publicación, transformación, diseño, maquetación, etc.

En contraste con “Desarrollador de contenido” y “Generación de contenido”, que en ambos casos somos autores de alguna parte del proceso del contenido. Siguiendo el ejemplo de la guardería, la investigación la recibimos, no es de nuestra autoría, no vamos a publicar la investigación solo en texto (sería muy aburrido); a partir de la redacción diseñamos una infografía y la publicamos, este es nuestro contenido.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba